TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA
TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Hasta hace poco los profesionales de la salud desconocían el origen de muchos de los siguientes síntomas:
– Dolor en la articulación de la mandíbula
– Dolor de cabeza
– Dolor o rigidez de cuello/hombro
– Ruidos en la articulación de la mandíbula
– Dificultad para abrir o cerrar la boca, o masticar alimentos
– Dolor de oídos, acufenos, zumbidos, sensación de taponamiento en el oído
– dolores dentarios o de muelas sin diagnóstico
– Dolores faciales
Actualmente se sabe que pueden estar causados por un trastorno temporomandibular. Si tienes uno o más de estos síntomas, puedes estar sufriendo un trastorno en esta articulación. En Policlinica Venner estamos especializados en tratar este tipo de trastornos.
TERAPIA MANUAL
Las técnicas de terapia manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-musculo-esquelética de la columna vertebral y las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.
Las técnicas de terapia manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular, … Y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo.
PUNCIÓN SECA
Técnica invasiva indicada para el tratamiento del dolor muscular (Puntos Gatillo), obteniendo mediante la punción un regeneración de los tejidos dañados, con el objetivo de conseguir la eliminación del dolor y la relajación del músculo.
EPI (Electrólisis Percutanea intratisular)
Novedosa técnica desarrollada para el tratamiento de tendinopatias crónicas. Se basan en las teorías más recientes que señalan a la tendinopatia, como un fallo en la respuesta de regeneración tras la lesión de un tendón, que produce un fracaso en la cicatrización.
VALORACION ECOGRAFICA
Técnica ecográfica mediante la cual valoramos el estado funcional de una lesión, y que resulta imprescindible para seguir su evolución. Así como el grado de afectación.
***ATENCIÓN: no se trata de un diagnóstico ecografico, por lo que los resultados serán aplicables sólo para uso interno. Se trata de una herramienta terapéutica de alto potencial y no de un método diagnóstico por imagen.
ELECTROACUPUNTURA
Combinación de electroterapia y acupuntura con una finalidad analgésica (disminuir o eliminar el dolor)
NEURODINAMICA
La neurodinamica busca eliminar o aliviar síntomas de origen neural, (ciáticas, túnel carpiano, etc) mediante técnicas de movilizacion neurales.
FIBROLISIS DIACUTANEA
Esta técnica busca eliminar las adherencias o estructuras fibrosadas, para devolver la movilidad entre los planos tisulares, para una mejor funcionalidad y eliminación del dolor.
ELECTROTERAPIA
La electroterapia comprende un conjunto de técnicas que utilizan la electricidad con fines terapéuticos (analgésicos o estimuladores)
MASOTERAPIA
Maniobras manuales que buscan efectos mecánicos y químicos para favorecer procesos metabólicos a nivel del tejido muscular y conjuntivo, con fines terapéuticos.
VENDAJE FUNCIONAL, NEUROMUSCULAR Y DE MC CONNELL
Técnica con una finalidad de limitación funcional y/o analgesia según el tipo de vendaje.
PARAFINA
La mesoterapia a base de parafina contribuye a aliviar el dolor y la rigidez en las articulaciones, y estimula la circulación sanguínea relajando los músculos.
REHABILITACIÓN
Rehabilitación pre y post-quirúrgica para conseguir una completa recuperación funcional y la disminución/eliminación de los síntomas (dolor), después de una lesión.
Deja un comentario →