
Diabetes y periodontitis: Dos enfermedades muy unidas.
DIABETES
La diabetes mellitus incluye un grupo de enfermedades metabólicas que se caracterizan por la presencia de niveles de glucosa elevados de forma crónica debido a la alteración en el metabolismo de los carbohidratos.
Etiología:
Hay varios tipos de diabetes según su etiología: la diabetes mellitus tipo 1 está normalmente causada por la destrucción autoinmune de los islotes de células beta pancreáticas, con lo cual éstas no sintetizan ni secretan insulina y representan alrededor de un 10% de los casos. Su origen puede ser inmune o idiopático) .La diabetes mellitus tipo 2 es una combinación de resistencia a la insulina y una inadecuada secreción de la misma. Representa sobre el 85% de los casos . Sobre un 5% de los casos, la diabetes puede originarse en el embarazo , comportándose como la tipo 2, y desapareciendo tras dar a luz.
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DIABETES
Una diabetes incontrolada está asociada con varias complicaciones sistémicas , como enfermedades microvasculares ( retinopatías, nefropatías etc…) así como con patología cardiovascular , el aumento de la susceptibilidad a infecciones, y problemas de cicatrización .
La influencia de la diabetes sobre la periodontitis ha sido muy estudiada. En los últimos años se está constatando que la asociación entre estas dos enfermedades es bidireccional, es decir, que no sólo la diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedades periodontales, sino que las enfermedades periodontales pueden afectar a la diabetes, perjudicando el control de la glucemia. Recientes estudios sugieren que una diabetes incontrolada esta asociada con el aumento de la susceptibilidad y severidad de la periodontitis. De hecho la periodontitis esta considera como la 6º complicación de la diabetes.
Los mecanismos que explican esta relación bidireccional entre la diabetes y las enfermedadesperiodontales son complejos.
El los estudios realizados se ha podido ver que hay 3 factores principales que pueden contribuir a que la periodontitis sea más severa o más difícil de controlar que en pacientes sin diabetes.
- Por un lado la presencia de glucosa dentro de la encia ( en el fluido crevicular), así como en la sangre, cambiaría la microflora bacteriana de la cavidad bucal apareciendo bacterias periodontopatogenas, y por lo tanto haciendo a nuestro paciente más susceptible a subrir periodontitis.
- Por otro lado hay una diminución de las funciones de los poliformonucleares, impidiendo así que la primera defensa frente a los patógenos periodontales actúe y por lo tanto que la proliferación bacteriana sea mayor. Por lo que la enfermedad avanza más rápido.
- Por último la hiperglucemia crónica altera la función y la estructura de las fibras de colágeno, lo que supondrá un cambio en la integridad del periodonto, haciéndolo más débil frente al avance destructivo de las bacterias.
Por todo ello es necesario realizar un correcto estudio y tratamiento periodontal a los pacientes diabéticos ya que en varios trabajos se ha visto como el tratamiento periodontal no quirúgico disminuye significativamente los niveles de hemoglobina glicosilada por lo menos durante 3 meses.
Es necesario entrenar a los profesionales de la salud e informar a los pacientes, sobre los beneficios de la buena salud oral en relación con su día a día.
Os recordamos que en Policlínica Venner contamos con sevicio de Periodoncia, donde se os explicará mejor todo este proceso dando un trato personalizado y con la mejor formación posible.
Leave a reply
Leave a reply